Henry Jiménez Guanipa
es abogado venezolano. Estudió Derecho en la Universidad Santa María (Caracas) y obtuvo el título de Especialista en Ciencias Penales y Criminología en la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Posteriormente cursó estudios de posgrado en Alemania, donde obtuvo el título de Magíster en Derecho (LL.M.) en la Universidad de Heidelberg y el grado de Doctor en Derecho (Ph.D.) en la Universidad del Ruhr en Bochum.
Ha impartido cursos de posgrado, dictado conferencias y participado en proyectos de investigación en destacadas universidades e instituciones de Europa y América Latina, entre ellas el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, la Universidad del Ruhr en Bochum, el Heidelberg Center para América Latina, el Instituto Internacional de Stavanger, la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de los Andes, la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y la Universidad de Salamanca, entre muchas otras.
Ha sido investigador visitante en el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional (Heidelberg) y en el Instituto de Derecho de la Minería y la Energía de la Universidad del Ruhr en Bochum.
Entre 1992 y 2003 trabajó en la industria petrolera venezolana, donde ocupó cargos estratégicos y asumió responsabilidades de alto nivel en áreas técnicas, jurídicas y de gestión comercial. Actualmente se desempeña como consultor senior en eficiencia energética, regulación, derecho ambiental y transición energética en los despachos Wirth Rechtsanwälte (Alemania), Greystone Consulting Group Latinoamérica y Ollarves Irazábal & Asociados (Venezuela), firma con la cual impulsa alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos jurídicos y regulatorios en América Latina, especialmente en materias de transición energética, sostenibilidad y derechos humanos.
Asimismo, coordina programas académicos en las áreas de energía y transición energética, derecho ambiental, litigación climática, desarrollo sostenible y derechos humanos, en alianza con el Heidelberg Center para América Latina de la Universidad de Heidelberg (Chile) y con diversas universidades de la región. Lidera también iniciativas conjuntas con la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas, con sede en Costa Rica.
Es coordinador de la Red Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH), un espacio académico de cooperación interuniversitaria que promueve el análisis crítico y la producción de conocimiento en torno a los desafíos jurídicos del cambio climático y la transición energética con enfoque en derechos humanos.
Ha publicado tres libros sobre Derecho de la Energía, en español, inglés y alemán; ha coordinado seis obras colectivas en temas de cambio climático, energía, derechos, desarrollo sostenible y derecho ambiental; y ha contribuido con más de cuarenta artículos académicos y capítulos de libros especializados.
Ofrece servicios de asesoría legal sobre regulaciones y normativas ambientales, redacción y revisión de contratos para proyectos de energía renovable, y cumplimiento normativo para asegurar que las empresas cumplan con las leyes energéticas. Además, representa a nuestros clientes en litigios relacionados con conflictos ambientales y disputas contractuales, y asesora a gobiernos y organizaciones en la formulación de políticas de sostenibilidad. También asiste en el desarrollo y financiamiento de proyectos de energía renovable, incluyendo la obtención de permisos, y ofrece capacitación sobre mejores prácticas en sostenibilidad y gestión de riesgos. Estos servicios están dirigidos a empresas del sector energético, desarrolladores de proyectos, entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, inversores y comunidades locales.